¿Fumas Pero No Eres Vicioso?
Continuación de la entrevista a la profesora Enedina Márquez, de Santa Ana del Táchira.
A alguien que fuma cigarro o tabaco, pero dice no ser viciosa
Esto es lo que le dice la profesora Enedina Márquez a quien niega ser viciosa del cigarro, y admite fumarse uno de vez en cuando solamente, y dicen que lo hacen cuando sienten un poco de estrés y agarran uno:
«Le diría que ese cigarrillo no vale la pena. Que utilice el tiempo para otra cosa; no para eso. En vez de fumarse el cigarrillo, vaya a ese mismo lugar tranquilo donde quieren estar a solas para fumar, y ore. No hay nada más maravilloso, sanador y beneficioso que eso. Pero, cambiar la oración, que lo necesitamos hacer todo el tiempo, por fumar un cigarro, es como ir para atrás, es no valorarse. Fumarse un cigarro, esas personas lo tienen como un hobby. Si no se sabe rezar el Santo Rosario, haga un Ave María, o lo que usted recomienda, que me parece excelente, hacer un rato de “ORACIÓN DEL CORAZÓN”, o una jaculatoria sencilla que pueda hacer, con tranquilidad».
Es probable que donde hay dependencia al cigarrillo o al tabaco, exista también alguna otra dificultad interior en su afectividad o su vida sexual, en su manera de controlar la ansiedad o el estrés. Si ese es tu caso, hay muchos temas en este libro ¹ donde puedes encontrar la ayuda que necesitas.
Para compartir:
1.- La profesora menciona que fumar un cigarrillo ocasionalmente puede ser un indicador de un vicio. ¿Cómo podemos reconocer y enfrentar nuestros propios hábitos que consideramos inofensivos, pero que pueden estar afectando nuestra salud o nuestro bienestar espiritual? ¿Qué pasos podemos tomar para cambiar estos hábitos?
2.- La profesora sugiere, además, que en lugar de fumar, uno debería utilizar ese momento para orar. ¿Cómo puede la práctica de la oración, como el rezo del Santo Rosario o las jaculatorias, impactar nuestra vida y ayudarnos a manejar el estrés y la ansiedad? ¿Qué papel juega la oración en tu vida diaria como un recurso en momentos difíciles?
Elaborada por:
P. Héctor Pernía, mfc
Fuente:
Todo el contenido de la publicación fue tomado de la ‘Guía de Auxilio Espiritual’ (2024) elaborada por el mismo autor de esta publicación.
¹ Guía de Auxilio Espiritual (2024)