Hospitalitos de la Fe

¿Te Cuesta Dejar El Cigarro o El Tabaco? (10/19)

Con la profesora Enedina Márquez fue tratado este punto en la entrevista y nos expuso las siguientes recomendaciones:
a)  Valorarte y reconocer que eres muy importantes, más que ese vicio, tú lo dominas rápido. Así sufras, no importa. Porque el sufrimiento vale la pena.
b)   Tener fuerza de voluntad. Si dices: “¡Hasta hoy es esto; hasta hoy es!”. Así te haga falta, lo que sea; se firme. No puedes empezar de nuevo, porque no va a terminar nunca.
c) Estar ocupados, darle tareas y cosas que hacer a la mente, las manos, realiza  lecturas, alguna manualidad, dibuja, aprende algún instrumento musical. Realiza alguna labor, cosas que te agraden, cantar, bailar, en tu casa. Hacer cosas bonitas que te motiven a sentirte feliz como un pajarito cuando lo sueltan de una jaula. El ocio tiene muchísimo que ver con el cigarrillo. El estar desocupados fomenta mucho el vicio. Por ejemplo, si estás esperando a una persona, o que termine la hora en el horario de guardia, o bostezando, con pereza, seguro de una vez, llamas al cigarro para que te de fuerza. En cambio, mientras estés ocupado… no te da chance de nada. Busca otras actividades que reemplacen el acudir al cigarro para remediar el estrés, la ansiedad, el sueño, y el aburrimiento.
d)   Las personas que tienen vigilancia es muy recomendable que hagan lectura de buenos libros o escriban, dibujen; porque no todo el tiempo está la persona vigilando.
e)   Y hay una que falta, y debería ir de primera: ORAR. ¡Esa es la mejor!.
Para compartir:
1.- ¿Cómo puedes incrementar tu relación con Cristo y reconocer tu valor personal como un recurso clave en la superación de cualquier adicción?
2.- ¿Qué ejemplos tienes de tu propia vida donde la autovaloración te haya ayudado a enfrentar desafíos?
3.- Se destaca que mantenerse ocupado ayuda a combatir el deseo de fumar. ¿Qué actividades creativas o saludables podrías incorporar en tu día a día para reemplazar los hábitos perjudiciales?
4.- ¿Cómo pueden éstas actividades influir en tu bienestar mental y emocional?
Elaborada por:
P. Héctor Pernía, mfc
Fuente:
Todo el contenido de la publicación fue tomado de la ‘Guía de Auxilio Espiritual’ (2024) elaborada por el mismo autor de esta publicación.
Scroll al inicio

Asesoría e Información

Reciba una cordial bienvenida y un abrazo fraterno en Cristo.

Si estás implementando en tu comunidad o tu parroquia el Manual para crear y fortalecer Pequeñas Comunidades Cristianas del Proyecto Vuelve a Casa y necesitas alguna información u orientación, puedes comunicarte con la Coordinación de este Proyecto. Escríbenos y gentilmente te atenderemos.

Comunidad Hospitalitos de la Fe

WhatsApp – Casa donde Hospitalitos de la Fe recibe hermanos conversos a Cristo en la única Iglesia que Él fundó, la Iglesia Católica, y donde se ayuda en la atención de dudas e inquietudes en la fe.

Servicio de Oración Permanente

CAPILLA VIRTUAL DE ADORACIÓN AL SEÑOR
Lugar consagrado exclusivamente para la ORACIÓN

Horarios (Hora Vzla)

  • 6 am: Oraciones de inicio de jornada (silencio)
  • 9 am: Santo Rosario
  • 10 am: Oraciones espontáneas hasta las 10 pm
  • 12 pm: Ángelus
  • 3 pm: Coronilla a La Misericordia
  • 6 pm: Ángelus
  • 8 pm: Oración comunitaria
  • 10 pm: Cierre de jornada

Plataforma: WhatsApp

Servicio de Formación Apologética

El Servicio de Formación Apologética de Hospitalitos de la Fe te brinda cada sábado por la noche un encuentro digital para conocer a Cristo, formarse en la Sana Doctrina, y prepararse para dar razón de nuestra esperanza en Cristo ante un mundo cada vez más incrédulo y adverso a la fe católica.

Ciclo de Encuentros

  • Foro Chats
  • Enseñanza Apologética
  • Conoce tu fe

Hora: Hora: 7pm (Venezuela). Lugar: Telegram