
Santos Ángeles Custodios.
Lecturas del día: Ba 4, 5-12. 27-29; Sal 68, 33–37; Mt 18, 1-5. 10
Comentario:
La Iglesia definió como dogma de fe la existencia de los ángeles. Todos tenemos un ángel guardián. En la reforma litúrgica de la Iglesia de 1969 quedó establecido el día 29 de septiembre para recordar a los arcángeles Miguel, Rafael y Gabriel y el día 2 de octubre como el día para memoria de los ángeles custodios. El Catecismo de la Iglesia Católica dice en el # 328: La existencia de seres espirituales, no corporales, que la Sagrada Escritura llama habitualmente ángeles, es una verdad de fe. El # 336 dice: «Cada fiel tiene a su lado un ángel como protector y pastor para conducirlo a la vida».
Los ángeles y sus funciones:
Arcángeles: Les podríamos llamar los «asistentes» de Dios. Son ángeles que están al servicio directo del Señor para cumplir misiones especiales.
Ángeles: Su misión es ayudar a los hombres a llegar a la salvación eterna, guiándolos y protegiéndolos de los peligros de alma y cuerpo.
Dios ha encomendado a los arcángeles las misiones más importantes en relación a los hombres (…) Según la Sagrada Escritura hay siete arcángeles: «Yo soy Rafael, uno de los siete ángeles que tiene entrada a la gloria del Señor» (Tb 12, 15).
La Sagrada Escritura menciona el nombre de solo tres Arcángeles:
a) Miguel (cf. Ap 12, 7-9): Su nombre significa «quién como Dios». Es el que arrojó del cielo a Lucifer y a los ángeles que le seguían y quien mantiene la batalla contra Satanás y demás demonios para destruir su poder y ayudar a la Iglesia militante a obtener la victoria final.
b) Gabriel (cf. Lc 1, 11-20; 26-38): Aparece siempre como el mensajero de Yahvé para cumplir misiones especiales y como portador de noticias felices. En hebreo significa «Dios es fuerte», «fortaleza de Dios».
c) Rafael (cf. Tb 12, 6, 15): Su nombre quiere decir «medicina de Dios”. Se le considera patrono de los viajeros por haber guiado a Tobías en sus viajes por tierra y por mar. Es patrono de los médicos (enfermedades de cuerpo y alma) por las curaciones que realizó en Tobit y Sara, el padre y la esposa de Tobías.
Los otros cuatro arcángeles:
“Los nombres de los otros cuatro arcángeles (San Uriel, San Barachiel ó Baraquiel, San Jehudiel y san Saeltiel) no aparecen en la Biblia, se encuentran en libros apócrifos de Enoc, el cuarto libro de Esdras y en la literatura rabínica, libros judíos antiguos. La Iglesia reconoce solamente los nombres que se encuentran en la Biblia. Los demás nombres pueden tenerse como referencia, pero no son doctrina de la Iglesia ya que provienen de libros que no son parte del canon de la Sagrada Escritura. Por lo mismo debemos tener cuidado con otros nombres dados a los ángeles porque algunos de los cuales son de origen ocultista o de la Nueva Era. Y para muestra les dejo algunos para que vean hasta dónde puede llegar el sincretismo, (mezclar sin criterio todo tipo de creencias): Vehuiah, Jeliel, Sitael, Elemiah, Mahasiah, Achaiah, Cahetel, Haziel, Aladiah…Y muchos más (…)” (1)
Fuente:
*(1)* Documento en línea: “La Nueva Era y el falso culto a los ÁNGELES y a los ARCÁNGELES ¿Qué debe, y que no debe, creer un católico sobre los ángeles?”;
es.catholic.net/op/articulos/62465/cat/18/la-nueva-era-y-el-falso-culto-a-los-ngeles-y-a-los-arcngeles-.html
Para compartir:
1.- ¿De qué modo has notado que alteran y falsifican la doctrina y enseñanza sobre los ángeles?
2.- ¿Qué te gustaría destacar de lo que has aprendido en esta publicación?
Elaborado por:
Pbro. Héctor Pernía, mfc