Regla básica para solucionar los conflictos:
A continuación transcribimos lo que la Guía de Auxilio Espiritual de Hospitalitos de la Fe indica:
Con dos corazones dóciles a Dios, no existe conflicto que no tenga solución.
Sea que tengas parte en él, o que esté en tu responsabilidad buscarle una solución, has de comprender que la solución amerita de medidas exigentes para las que necesitas estar dispuestos a poner de su (Sic) parte si realmente se quiere resolver. Esta es la promesa de Dios:
“Si el corazón se dispone a seguir la voluntad de Dios, será capaz de acceder a la verdadera felicidad y plenitud que Él ofrece. La disposición y aceptación de su Palabra son fundamentales para vivir en comunión con Él y experimentar las bendiciones de su amor.” (1)
Por conflicto, se entiende…
Una… «Situación de desencuentro o de alteración consigo mismo o con los demás que produce desasosiego, perturbación, tensión. El conflicto se diferencia del obstáculo en que es interior y en que se reacciona ante él con repliegue hacia dentro. El obstáculo, en cambio, es exterior, y provoca una reacción de lucha, lo que supone una salida polémica hacia el exterior». (2)
A fin de clarificar presentamos un ejemplo familiar:
Imagina la situación de dos hermanos que heredan una casa de sus padres fallecidos. Ambos tienen visiones diferentes de lo que debería hacerse con la propiedad. Uno quiere venderla para dividir las ganancias, mientras que el otro desea conservarla como un hogar familiar. Este conflicto provoca tensión entre ellos y afecta también a su relación con otros miembros de la familia.
Si los hermanos deciden sentarse y hablar con corazones dispuestos, pueden expresar sus sentimientos y preocupaciones. Al final, podrían llegar a un acuerdo que respete los deseos de ambos, como conservar la casa para reuniones familiares y, al mismo tiempo, venderla a un familiar que la pueda cuidar. Este proceso requiere humildad, voluntad de escuchar y la disposición de trabajar juntos, lo que permitirá sanar la relación y encontrar la mejor solución.
Para compartir:
1.- ¿Qué pasos debes dar para abrir tu corazón a la resolución de un conflicto?
2.- ¿Qué papel juega la oración y comunión con Dios en el proceso de sanación y reconciliación ante un conflicto?
Elaborado por:
Pbro. Héctor Pernía, mfc
Nota:
El contenido citado fue tomado textual de la «Guía de Auxilio Espiritual”, elaborada por el mismo autor de esta publicación.
Las fuentes que refiere en el texto son las siguientes
(1) «¿Cómo puedes resolver los conflictos bíblicamente?»; Disponible en: https://covenantkeepers.org/como-puedes-resolver-los-conflictos-biblicamente
(2) CHICO GONZÁLEZ, Pedro; Op. Cit