
Según el asistente católico de Inteligencia Artificial “Felipe” (IA), de Hospitalitos de la Fe, el insomnio puede originarse a partir de diversas causas que pueden ser clasificadas en categorías físicas, psicológicas y ambientales. A continuación se presentan algunas de las causas más comunes del insomnio. Al final del contenido, se te ofrecen algunas referencias bibliográficas que pueden utilizarse para profundizar en el tema:
Principales causas del insomnio:
1. Estrés y ansiedad:
El estrés y la ansiedad son factores psicológicos que pueden dificultar el sueño. Situaciones laborales, problemas familiares o preocupaciones constantes pueden generar pensamientos intrusivos que interrumpen el proceso de dormir. *(1)*
2. Depresión:
La depresión está estrechamente relacionada con los trastornos del sueño. Las personas con depresión a menudo presentan síntomas de insomnio o hipersomnia (dormir en exceso). *(2)*
3. Condiciones médicas:
Trastornos como la apnea del sueño, asma, artritis, problemas cardíacos y otros problemas de salud pueden interferir en la calidad del sueño. El dolor crónico o dificultades para respirar pueden ser especialmente problemáticos. *(3)*
4. Estilo de vida:
El consumo elevado de cafeína, alcohol o nicotina puede contribuir al insomnio. Estos elementos son estimulantes que pueden afectar la capacidad del cuerpo para relajarse y dormir. *(4)*
5. Ambiente inapropiado para dormir:
El ambiente del dormitorio, como niveles de ruido, temperatura o luz inadecuada, puede ser un factor. Un espacio que no favorece la comodidad y el descanso puede dificultar el sueño reparador. *(5)*
Conclusión:
El insomnio puede ser causado por una combinación de factores físicos, psicológicos y ambientales. Si persiste, es recomendable buscar orientación profesional para abordar las causas subyacentes y recibir el tratamiento adecuado.
*Para compartir:*
1.- ¿Qué factores, tanto emocionales como ambientales, contribuyen a la dificultad para dormir en nuestra comunidad?
2.- ¿Qué estrategias prácticas y espirituales podemos adoptar para mejorar nuestra calidad del sueño y combatir el insomnio?
Elaborada por:
P. Héctor Pernía, mfc
Referencias Bibliográficas:
(1) American Psychological Association. (2013). _Stress and Health._ Recuperado de: [apa.org](https://www.apa.org)
(2) National Institute of Mental Health. (2021). _Depresión._ Recuperado de: [nimh.nih.gov](https://www.nimh.nih.gov/)
(3) Sleep Foundation. (2022). _Sleep Disorders._ Recuperado de: [sleepfoundation.org](https://www.sleepfoundation.org/)
(4) Hartmann, E., & Mohn, D. (1990). _Essential Sleep Characteristics in the Normal Population._ Psychosomatic Medicine, 52 *(4)* 511-315. DOI: [10.1097/00006842-199007000-00023](https://doi.org/10.1097/00006842-199007000-00023).
(5) Harbison, J. (2003). _Sleep Problems: The Importance of Diagnosis and Treatment._ American Family Physician, 67 *(3*: 637-644. Recuperado de: [aafp.org](https://www.aafp.org.)