
La Transfiguración del Señor, fiesta
*Lecturas del día:* Da 7, 9–10, 13–14 o 2·Pe 1, 16–19; Sal 97, 1–2, 4–6, 8; 2Pe 1, 16–19; Mc 9, 2–10.
*Comentario:*
La Palabra de hoy revela una Teofanía y dato de fe en los Primeros Cristianos. Representa la impresión pre-Pascual de la gloria de Jesús, del “Hijo amado”, por parte de sus más cercanos discípulos, antes de su Pasión.
Esta es una impronta cristológica del mensaje, según sus seguidores, muestra en nosotros el rostro glorioso de Cristo, nos conduce a ser capaz de vivir plenamente la fe al hacerla operante, amando y sirviendo, reconstruyendo así el contexto próximo de cada uno. La percepción de el rostro transfigurado del Señor y el gozo profundo, la alegría de Dios, la bondad de corazón, la acogida y la comprensión de Dios y del hombre (Mc 9,2-10).
Las lecturas revelan desde el Libro del Deuteronomio (7,9-10.13-14), el significado del dato de que sus vestiduras eran blancas como la nieve, del poder trascendente y eterno de Dios sobre el universo (Sal 96). De la importancia de escuchar su voz y comprender su mensaje (2 Ped 1,16-19):
“Queridos hermanos: Cuando os dimos a conocer el poder y la última venida de nuestro Señor Jesucristo, no nos fundábamos en fábulas fantásticas, sino que habíamos sido testigos oculares de su grandeza. Él recibió de Dios Padre honra y gloria, cuando la Sublime Gloria le trajo aquella voz: “Éste es mi Hijo amado, mi predilecto.” Esta voz, traída del cielo, la oímos nosotros, estando con él en la montaña sagrada. Esto nos confirma la palabra de los profetas, y hacéis muy bien en prestarle atención, como a una lámpara que brilla en un lugar oscuro, hasta que despunte el día, y el lucero nazca en vuestros corazones.”
*Para compartir:*
1. ¿Qué significa la Transfiguración del Señor para el cristiano y la Iglesia?
2. ¿Cómo podemos descubrirla en el de los hermanos?
*Elaborada por:*
D. Dr. Ludwig Schmidt