ÍNDICE DEL MANUAL DE LA LEGIÓN SAN JOSÉ
NOTA: Este Manual está en proceso de trámite de solicitud de Nihil Obstat.
- ¡Por la Familia!, ¡Todo!… 2
- Presentación…. 3
- Introducción…. 4
- ¿Para qué es este Manual?…. 4
- ¿Cómo surgió la Legión San José?…. 4
- Iglesia en Salida; ¿Cuál?….. 6
ÍNDICE…. 10
PAUTA DEL GUÍA…. 15
- Cartilla de la Legión…. 15
INSTRUCTIVO…. 19
- ¿Cómo iniciar la Legión en una parroquia?…. 19
- ¿Qué es Hospitalitos de la Fe?…. 20
- ¿Cómo sana y fortalece la fe?…. 20
- ¡Conoce a ‘Felipe’! (IA); tu asistente católico en Inteligencia Artificial…. 21
- ¿Quién es ‘FELIPE’?…. 21
- ¿Qué ofrece Felipe?…. 21
- ¿Cómo puedes hablar con Felipe?…. 22
- ¿Qué es la Legión San José?…. 22
- ¿Por qué el nombre de Legión San José?…. 23
- ¿En qué consiste?…. 23
- ¿Por qué se perdieron las familias numerosas y fuertes?…. 25
- ¿Y qué sucede actualmente?…. 26
- ¿Qué hacer?…. 26
- Origen de la Legión…. 27
- Objetivo de la Legión…. 27
- Fundamentos…. 28
- Sagrada Escritura…. 28
- Magisterio de la Iglesia…. 28
- Sinodalidad en la Legión San José…. 30
- Beneficios de la Legión San José…. 30
- ¿Quiénes pueden participar?…. 32
- ¿Reunirse uno solo no sirve?…. 32
- “Separados de mí no podéis hacer nada” (Jn 15, 5)…. 34
- ¿Cómo se ingresa?…. 34
- Ritual de la Celebración en Familia…. 35
- Preparación del lugar…. 35
- Pasos de cada encuentro…. 35
- Apostolado…. 36
- Vivir…. 36
- Testimoniar…. 36
- Acompañar…. 37
- Coordinación…. 38
- Párroco…. 38
- Consejo de Misión…. 39
- Juntas Legionarias…. 40
- Prioste…. 40
- Secretariado…. 40
- Tesorero…. 40
- Padres de familia…. 40
- El Cristo de la casa…. 41
- Formulario de Registro Parroquial…. 43
- Grupo / Canal de WhatsApp de la Legión…. 44
- Celebraciones parroquiales de la Legión…. 44
- Novena por el Matrimonio y la Familia…. 44
- Imagen peregrina de San José…. 44
- Renovación de Juntas Legionarias…. 45
- Otras actividades…. 45
- Legión San José y Pequeñas Comunidades Cristianas…. 46
- Diplomado de Pastoral Parroquial…. 47
- Misión Parroquial “Legión San José”…. 48
- Preparación…. 48
- Organización…. 48
- Duración…. 49
- Planificación…. 49
- Publicidad…. 51
- Recursos…. 51
ANEXOS.. 53
- Familiarice tu labor pastoral…. 53
- Magisterio de la Iglesia y familiarizar la Pastoral…. 54
- Canciones…. 57
- Tú necesitas a Jesús…. 57
- Corazón de Padre…. 57
- Himno a San José…. 58
CONCLUSIÓN…. 59
ÍNDICE DEL MANUAL DEL «PROYECTO VUELVE A CASA»
NIHIL OBSTAT………………………………………………………5
DEDICATORIA………………………………………………………7
EQUIPO ELABORADOR…………………………………………9
AGRADECIMIENTO……………………………………………… 11
SIGLAS Y ABREVIATURAS……………………………………..13
PRÓLOGO……………………………………………………………15
CONTENIDO POR NUMERALES…………………………… 19
INTRODUCCIÓN………………………………………………….21
CAPÍTULO I
BASES DEL PROYECTO…………………………………… 25
JUSTIFICACIÓN………………………………………………….. 25
a) Envejecimiento de las Pequeñas Comunidades
Cristianas…………………………………………………………… 25
b) Dispersión y agotamiento de esfuerzos……………….28
c) Muy poca actividad misionera……………………………30
d) Excesiva teoría ………………………………………………… 33
e) Resultados a muy largo plazo…………………………….. 33
f) Muy escasa formación en la fe católica………………… 34
g) Desgaste de recursos humanos………………………….. 34
h) Cerrar la fábrica de hermanos separados……………. 35
NOMBRE DEL PROYECTO……………………………………. 38
ORIGEN…………………………………………………………….. 39
MISIÓN………………………………………………………………40
VISIÓN………………………………………………………………. 41
OBJETIVO………………………………………………………….. 41
PERFIL DEL PROYECTO ……………………………………… 41
CAPÍTULO II
UNA APOLOGÉTICA NUEVA……………………………. 45
GIRO APOLOGÉTICO………………………………………….. 45
Debatir ante quienes adversan la fe católica…………… 45
FRENTES DE DEFENSA DE LA FE…………………………..46
a) Pecado – Santidad…………………………………………….48
b) Ignorancia – Sana Doctrina ………………………………. 53
c) Vulnerabilidad – Fortaleza ante las pruebas ………..59
d) Asocialidad – Aprender a Convivir ……………………..69
CAPÍTULO III
PEQUEÑAS COMUNIDADES CRISTIANAS………. 73
DEFINICIÓN………………………………………………………. 73
APOLOGÉTICA Y PEQUEÑAS COMUNIDADES
CRISTIANAS……………………………………………………….. 75
CAMINO A LAS PEQUEÑAS COMUNIDADES
CRISTIANAS……………………………………………………….. 77
PEQUEÑAS COMUNIDADES E IGLESIA………………….84
PEQUEÑAS COMUNIDADES Y FAMILIA…………………86
PEQUEÑAS COMUNIDADES Y DIÓCESIS……………….88
PEQUEÑAS COMUNIDADES Y SINODALIDAD………..89
Sinodalidad – Caminar juntos……………………………….90
a) Sinodalidad y formación……………………………………92
b) Sinodalidad y protección…………………………………..92
c) Sinodalidad y nuevos Ministerios………………………. 93
d) Proyecto Vuelve a Casa y Sinodalidad………………….94
PEQUEÑAS COMUNIDADES Y JERARQUÍA
ECLESIÁSTICA ……………………………………………………. 95
PEQUEÑAS COMUNIDADES CRISTIANAS Y
SEMINARIOS……………………………………………………. 100
PEQUEÑAS COMUNIDADES Y SANA DOCTRINA……102
KERIGMA Y APOLOGÉTICA…………………………………103
a) “Mientras dormíamos vino el enemigo, sembró la
cizaña y se fue” (cf. Mt 13,25)……………………………….. 106
b) Kerigma y Apologética…………………………………….107
c) ¡A menudo llegando tarde!………………………………. 108
d) Limpiar el terreno antes de sembrar………………… 108
e) Anunció del Kerigma y comienzo de las Pequeñas
Comunidades Cristianas …………………………………… 109
CAPÍTULO IV
INICIO DE LAS PEQUEÑAS COMUNIDADES
CRISTIANAS………………………………………………………. 113
CONOCER EL PROYECTO «VUELVE A CASA»…………. 114
ELEGIR EL CONSEJO DE MISIÓN………………………… 114
CREAR LAS PEQUEÑAS COMUNIDADES
CRISTIANAS………………………………………………………. 115
a) ¿Cómo iniciar las Pequeñas Comunidades
Cristianas?………………………………………………………… 117
LUGAR SEDE DE LA PEQUEÑA COMUNIDAD……….. 118
MODALIDADES PARA EMPEZAR A CREARLAS……… 118
a) Multiplicar «Familias Católicas»………………………… 119
b) Fundar Hospitalitos de la Fe para niños o
preadolescentes………………………………………………….128
a) Contacto con los sectores y captación
de voluntarios…………………………………………………….130
b) Organización de Coordinadores de los HF-Kids…. 132
c) Primeros pasos del HF-Kids………………………………134
c) Organizar a los católicos que asisten a Misa……….136
d) Organizar a los adultos de la Catequesis……………138
e) Formar agentes pastorales que las inicien y
desarrollen ………………………………………………………..142
RETIRO “VUELVE A CASA”……………………………………144
a) Presentación……………………………………………………144
b) Fechas para hacerlo………………………………………….145
¿CÓMO LOGRAR QUE PERDUREN EN EL TIEMPO? .147
DIFICULTADES MÁS FRECUENTES ………………………148
CAPÍTULO V
ETAPAS DEL PROYECTO………………………………… 151
PRESENTACIÓN…………………………………………………. 151
a) Fases de constitución de las Pequeñas Comunidades
Cristianas………………………………………………………….. 151
b) Estructura organizativa Operativa…………………….154
c) Tareas pastorales……………………………………………..154
d) Organización y Coordinación…………………………… 157
e) Agenda de reuniones………………………………………..164
f) Dirección y Comunión (Koinonia)……………………..165
HOSPITALITOS DE LA FE…………………………………… 166
a) Talleres de Iniciación Cristiana……………………….. 168
A. Anuncio del Kerigma……………………………………… 169
PRE COMUNIDAD CRISTIANA……………………………..187
a) Presentación……………………………………………………187
b) Cambio del nombre de etapa…………………………… 188
c) Avance de la primera a la segunda etapa……………. 189
d) Catequesis…………………………………………………….. 190
e) Liturgia…………………………………………………………..193
f) Renovación parroquial……………………………………..197
A. Encuentros parroquiales o zonales………………….. 198
g) Pastoral Social (Cáritas)………………………………….. 199
A. ¿Qué labores o servicios realiza?………………………200
Pre Comunidades Cristianas………………………………..201
Eucaristía y Celebraciones de la Palabra………………. 202
Centro Social Cáritas…………………………………………. 205
h) Evangelización ……………………………………………… 207
PEQUEÑA COMUNIDAD CRISTIANA…………………… 211
a) Presentación………………………………………………….. 211
b) Avance de la segunda a la tercera etapa…………….. 213
c) Avivamiento de la Familia…………………………………214
d) Evangelización de las Periferias………………………..216
e) Cofradía de Ánimas…………………………………………. 217
f) Medios de Comunicación………………………………….219
CAPÍTULO VI
EVANGELIZACIÓN…………………………………………..221
PRESENTACIÓN………………………………………………….221
a) En Salida a las periferias………………………………….. 222
ORGANIZACIÓN…………………………………………………223
Presentación………………………………………………………223
Zonas de Pastoreo……………………………………………… 224
Territorios de Misión…………………………………………..225
Unidades Misioneras…………………………………………. 226
EJERCICIOS………………………………………………………..235
Presentación………………………………………………………235
Actividades de entrenamiento……………………………..235
Ejercicios de entrenamiento………………………………. 238
Pastoreo en Territorios de Misión………………………..240
Cayapas Misioneras…………………………………………….241
Comunión entre Unidades Misioneras………………… 243
PREPARACIÓN PARA EVANGELIZAR…………………… 245
Preparación de textos bíblicos……………………………. 247
Preguntas para abrir el mensaje de evangelización.. 248
Orar antes de evangelizar…………………………………… 248
TIPS PARA EVANGELIZAR………………………………….. 249
Tiempo de duración…………………………………………… 249
Elegir los lugares………………………………………………. 249
Inicie la conversación………………………………………… 250
Hacer el salto al Evangelio………………………………….. 250
CAPÍTULO VII
ANEXOS…………………………………………………………….253
PRESENTACIÓN………………………………………………….253
CEREMONIA DE INICIO DEL PROYECTO……………..253
CELEBRACIÓN DE PASO A LA SEGUNDA ETAPA…… 258
CELEBRACIÓN DE PASO A LA TERCERA ETAPA …… 264
DÍA DEL FORTALECIMIENTO DE LA FE CATÓLICA.270
a) Mensaje al lector……………………………………………. 270
b) Guión Litúrgico……………………………………………….271
c) Aportes para la Homilía……………………………………274
d) Propuestas para la Celebración……………………….. 276
AVIVAMIENTO DE LA FAMILIA…………………………… 276
a) Amenazas y debilidades……………………………………277
b) Fortalezas y oportunidades……………………………….277
c) Perfil necesario………………………………………………..281
a) Plan de Acción Pastoral…………………………………… 283
CARTILLA DE LA “LEGIÓN DE SAN JOSÉ”……………. 287
CONCLUSIÓN…………………………………………………… 289
BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………. 293